Multimedia
Hoy traemos información que os va a sorprender a más de uno...
Comienza la temporadas de "bodas con buen tiempo" y sabemos que las pamelas van a ser las grandes triunfadoras...
Hemos detectado errores a la hora de pedirnos algunos materiales, sobre todo cuando se trata de fibras naturales, pero ¡no os preocupéis!
Además de tenerlos, conocerlos y ayudaros a que acertéis con vuestra elección, os vamos enseñar a diferenciarlos.
Como siempre, para que no haya errores, nos vamos a la RAE:
PAJA:
1. f. Caña de trigo, cebada, centeno y otras gramíneas, después de seca y separada del grano.
RAFIA:
1. f. Palmera de África y América que da una fibra muy resistente y flexible.
2. f. Fibra que se obtiene de la rafia.
Así que ahora, esta información la "trasladamos a nuestro terreno".
La paja, una vez procesada, se trenza y se vende en madejas. Después, dependiendo del tipo de sombrero que queramos, se cose dándole la forma deseada.
La rafia normalmente también se trenza y se procesa igual que la paja.
La diferencia entre una y otra, además de su procedencia, es su aspecto.
Una vez que lo comprobéis, no os volveréis a equivocar con los nombres. Aquí os dejamos ejemplos visuales.